Últimamente se habla mucho de criptomonedas. Estas divisas digitales cada vez son más reconocidas en el mundo del trading y la Bolsa.
Sin embargo, no es un concepto fácil de entender. Y si eso es complicado, imagínate escoger un wallet para almacenar tus bitcoins de forma segura.
Características de las Cold Wallets
❌ Lo más importante a tener en cuenta es que NO están conectadas a Internet.
Se trata de un monedero seguro, casi imposible de hackear.
Existen dos tipos de monederos fríos:
- Basados en hardware: Tienes un dispositivo físico en el que se almacena tu clave privada.
- Paperwallet: Una opción más segura, pero bastante tediosa.
Monedero Caliente vs Monedero Frío
✅ A diferencia de los monederos fríos, los hot wallets SI están conectados a Internet.
Su principal característica es que puedes utilizarlo desde cualquier dispositivo. Es decir, están más expuestos a las estafas de los piratas informáticos.
Por este mismo motivo, no me parecen la mejor opción.
Por qué los monederos fríos son mejores que los calientes
Como ya te adelanté, los monederos fríos no está conectados a Internet.
Los ciberataques son cada vez más habituales.
Por tanto, si utilizas un monedero frío va a ser mucho más difícil que alguien tenga acceso a tu clave privada y, por tanto, te la pueda robar.
El mejor monedero Bitcoin frío
¿Quieres que me moje? Pues lo haré.
Para mi gusto, hay un monedero que destaca sobre los demás: la placa Material Bitcoin.
Es un wallet para no frikis, así que no pasa nada si no tienes conocimientos técnicos en tecnología.
No obstante, es mi favorito por la seguridad y durabilidad que ofrece.
Además, Material Bitcoin resiste a altas temperaturas, a golpes y a inundaciones.
Entiendo que no te fíes de mi y pienses que te estoy contando una artimaña. Por eso, te dejo aquí un post con las opiniones de los usuarios.
Con decirte que la mayoría lo definen como “el regalo perfecto para todos aquellos que deseen integrarse en el mundo de las criptomonedas“, creo que lo digo todo.
Ahora, tú eliges.
Algunos ejemplos de cold wallets
Las cold wallets más conocidas del mercado son Trezor y Ledger.
Ambos son monederos fríos basados en hardware y fáciles de utilizar. No requieren de conexión a internet y por tanto, son inmunes a los virus que si se pueden dar en ordenadores.
Monederos seguros y confiables
Muchos prefieren monederos digitales fríos. Otros, se quedan con los wallets calientes.
Tienes que tener en cuenta tus preferencias, desde luego.
A mi me puede gustar el color rosa, pero tú preferir el naranja.
La seguridad ha mejorado mucho con el paso de los años. Poco a poco, las probabilidades de hackeo se van reduciendo.
Así que ya sabes, utiliza una buena contraseña y ten cuidado si compartes tus direcciones, pero elige el monedero que mejor se adapte a tus necesidades.