Las billeteras calientes de criptomonedas son una opción popular para almacenar y usar monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Aunque estas billeteras están conectadas a internet, lo que las hace más convenientes para realizar transacciones a menudo, también presentan un mayor riesgo de ser hackeadas. En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de las billeteras calientes y te proporcionaremos algunos consejos para elegir una billetera segura y proteger tus criptomonedas.
Qué son los monederos o billeteras calientes
Una billetera caliente o una hot wallet es un software que se conecta a internet y permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas. En general, las billeteras calientes se dividen en dos tipos: software y web. Las billeteras de software se descargan e instalan en el ordenador del usuario, mientras que las billeteras web se utilizan a través de un navegador web. En este caso, al estar conectada a internet, se considera una billetera “caliente”, al contrario que las billeteras “frías”, que no están conectadas a internet, con lo cual, son consideradas más seguras, ya que tienen menos posibilidades de ser hackeadas. Las billeteras calientes, por tanto, son más convenientes para realizar transacciones a menudo, mientras que las billeteras frías son mejores para almacenar criptomonedas a largo plazo.
Billeteras calientes y billeteras frías Fuente: Binance Academy
Cómo funcionan las billeteras calientes
Como hemos explicado anteriormente, las billeteras calientes son un software que se conecta a internet y permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas. Generalmente, las wallets calientes suelen usarse más bien para realizar transacciones a menudo, ya que son más cómodas a la hora de permitir el acceso al usuario, mientras que las billeteras frías son mejores para almacenar criptomonedas que no tocaremos en un largo periodo de tiempo. En el caso de las billeteras calientes, estas funcionan almacenando las claves privadas necesarias para acceder a tus criptomonedas y realizar transacciones con ellas. Como ya sabes, las claves privadas son una secuencia única de letras y números que te dan acceso a tus monedas y qué debes proteger en todo momento, ya que son necesarias para enviar criptomonedas a otra persona, pues la billetera caliente utiliza tu clave privada para firmar digitalmente la transacción y enviarla a la red de criptomonedas. Por tanto, una vez que has solicitado, por ejemplo, el envío de cierta cantidad de criptomonedas a otra wallet, la billetera caliente utiliza tu clave pública para verificar la transacción y mostrártela en tu billetera.
¿Cómo funcionan las claves privadas? Fuente: B2M Academy
Es importante tener en cuenta que las billeteras calientes no almacenan las criptomonedas de manera física, sino que simplemente proporcionan acceso a ellas a través de las claves privadas y públicas. Por lo tanto, es importante realizar copias de seguridad de tus claves privadas y mantenerlas en un lugar seguro, ya que sin ellas no podrás acceder a tus criptomonedas en caso de pérdida o daño de la billetera caliente. Aún así, insistimos en que las billeteras calientes están conectadas a internet, lo que significa que son más vulnerables a los ataques de hackers. Por lo tanto, es muy importante elegir una billetera caliente de criptomonedas de una empresa de confianza y seguir las medidas de seguridad adecuadas para proteger tus monedas.
Ventajas y desventajas
A continuación te presentamos algunas ventajas y desventajas de las wallets calientes para que puedas tener una visión algo más objetiva de ellas.
Ventajas de las hot wallets de criptomonedas:
- Mayor facilidad de uso: las billeteras calientes están conectadas a internet y por lo general tienen una interfaz fácil de usar, lo que las hace ideales para principiantes.
- Mayor conveniencia: al estar conectadas a internet, las billeteras calientes permiten realizar transacciones rápidamente y desde cualquier lugar con una conexión a internet.
- Mayor accesibilidad: muchas billeteras calientes están disponibles en línea y pueden ser utilizadas desde cualquier dispositivo con un navegador web.
- Mayor integración: las billeteras calientes a menudo se integran con servicios de intercambio y plataformas de comercio, lo que facilita la compra y venta de criptomonedas.
Desventajas de las hot wallets de criptomonedas:
- Mayor riesgo de ser hackeadas: al estar conectadas a internet, las billeteras calientes son más vulnerables a los ataques de hackers.
- Mayor riesgo de pérdida: si pierdes acceso a tu billetera caliente (por ejemplo, si pierdes tu contraseña o tu dispositivo es robado), puedes perder tus criptomonedas de manera permanente.
- Menor seguridad: las billeteras calientes no son tan seguras como las billeteras frías, ya que las claves privadas están expuestas a internet.
- Menor control: al depender de una empresa tercera para almacenar tus claves privadas, pierdes un cierto grado de control sobre tus criptomonedas.
- Mayor dependencia de internet: las billeteras calientes solo pueden ser utilizadas con una conexión a internet, lo que puede ser inconveniente en algunos casos.
¿Cuáles son las mejores hot wallets del mercado?
A continuación, te mostramos un listado de las que, bajo nuestro punto de vista, son las mejores wallets calientes del mercado:
- Mycelium: se trata de una billetera móvil de código abierto para Android e iOS que es muy popular entre los usuarios de criptomonedas, ya que es fácil de usar y ofrece una amplia variedad de características de seguridad.
- Coinbase: esta es una billetera caliente y un intercambio de criptomonedas en uno. Es extremadamente popular no sólo porque pertenece al famosísimo exchange Coinbase, sino también porque es muy fácil de usar, es muy segura, ofrece una amplia variedad de criptomonedas y, al igual que el caso anterior, cuenta con una aplicación móvil conveniente.
- Electrum: esta es una billetera caliente de escritorio para Windows, Mac y Linux que es muy popular entre los usuarios avanzados de criptomonedas. Es fácil de usar y ofrece una amplia variedad de características de seguridad. También tiene una aplicación móvil disponible.
Es importante tener en cuenta que cada persona tiene diferentes necesidades y preferencias cuando se trata de billeteras de criptomonedas, con lo cual, lo que es mejor para una persona puede no ser el mejor para otra. Por ello, es importante hacer tu propia investigación y elegir una billetera que se ajuste a tus necesidades y preferencias.
Billeteras calientes vs billeteras frías ¿Cuál debo elegir?
Si bien es cierto que ambas opciones son válidas, la realidad es que la elección siempre debe depender del uso que vayamos a darle y las necesidades de cada uno, ya que no todas las facturas tienen las mismas características ni ofrecen las mismas funcionalidades. Dicho esto, a continuación te presentamos una comparación entre ambas para que veas exactamente las características de ambas:
- Accesibilidad: las billeteras calientes están conectadas a internet, lo que significa que puedes acceder a ellas en cualquier momento y lugar a través de un dispositivo conectado a internet. Las billeteras frías, por otro lado, no están conectadas a internet y requieren que conectes un dispositivo de almacenamiento físico (como una unidad flash o un disco duro externo) a tu ordenador para acceder a ellas.
- Seguridad: las billeteras frías son generalmente más seguras que las billeteras calientes debido a que no están conectadas a internet. Esto significa que son menos propensas a ataques cibernéticos y robo de identidad. Las billeteras calientes, por otro lado, son más vulnerables a estos tipos de ataques debido a que están conectadas a internet.
- Conveniencia: las billeteras calientes son más convenientes que las billeteras frías debido a que puedes acceder a ellas en cualquier momento y lugar a través de un dispositivo conectado a internet. Las billeteras frías son menos convenientes debido a que necesitas un dispositivo de almacenamiento físico para acceder a ellas.
- Costo: las billeteras frías suelen ser más costosas que las billeteras calientes debido a que requieren un dispositivo de almacenamiento físico adicional. Sin embargo, esto también significa que las billeteras frías son generalmente más seguras y protegen mejor tus monedas.
En general, se recomienda utilizar ambas billeteras para obtener lo mejor de ambas: seguridad para las wallets frías y conveniencia para las calientes. Puedes utilizar una billetera fría para almacenar la mayor parte de tus monedas de forma segura y utilizar una billetera caliente para acceder a ellas cuando sea necesario.
Material Bitcoin y material Ether
Como hemos comentado anteriormente, existen varios tipos de monederos diferentes: monederos de software (online) o monederos de hardware (offline).
Ahora bien, la cuestión de la seguridad va más allá del simple control de las claves; también se trata de cómo se almacenan las monedas. Por ello, te presentamos la mejor manera de almacenar tus criptomonedas: utilizando el monedero de Material Bitcoin, el monedero más seguro del mundo diseñado para ser resistente a incendios, inundaciones, golpes o ataques de hackers.
¿Te gustaría conocer más sobre nuestro monedero? ¡Pues atento! Actualmente, nuestra compañía cuenta con dos monederos: Material Bitcoin y Material Ether, los cuales te permiten almacenar tanto Bitcoin como Ethereum de forma sencilla y segura.
Ambos están registrados en el Banco de España, y ha sido aceptada, a fecha del 26 de septiembre de 2022, en la División de Registro de Entidades del Banco de España, convirtiéndose en la primera entidad gallega de criptoactivos que consigue el apoyo del Banco de España y se posiciona en vigésimo séptima posición a nivel nacional, junto a otras grandes empresas como Prosegur, Binance, Bit2me, Bitbase o Revolut.
Algunas de las grandes ventajas de nuestros monederos es que son extremadamente seguros, no necesitan ningún tipo de aplicación para funcionar, no llevan complejos circuitos electrónicos integrados, ni batería, ni chips… Y por supuesto, no dependes de nadie ni nada para utilizar tus monederos.
Si aún tienes curiosidad sobre nuestros monederos y quieres indagar más en su funcionamiento, te recomendamos echar un vistazo a los siguientes enlaces:
En resumen… Una de las principales ventajas de las billeteras calientes es que ofrecen una mayor conveniencia y rapidez en comparación con las billeteras frías. Sin embargo, debido a que están conectadas a internet, las billeteras calientes también presentan un mayor riesgo de ser hackeadas o de sufrir ataques de phishing. Por lo tanto, es importante tomar medidas de seguridad adicionales al utilizar una billetera caliente, como contar también con una billetera fría, habilitar la autenticación de dos factores y utilizar contraseñas seguras.
Excelente como se abordó este tema que son desconocidos para algunas personas.
¡Muchas gracias por tu comentario, Bitcoin Revolution !