Cómo sacar bitcoin de tu Material Bitcoin

Inicio » comprar bitcoin » Cómo sacar bitcoin de tu Material Bitcoin
saldo

16/02/2022

16/02/2022

Enviar fondos de tu placa Material Bitcoin a otra dirección es un proceso que puedes realizar en todo momento desde tu móvil o PC y no te llevará más de 5 minutos. Aquí tienes un tutorial paso a paso sobre cómo enviar tus bitcoin a otra dirección y así cambiarlos, por ejemplo, a euros. En este tutorial aprenderás:

La forma más sencilla: 

Tutoriales detallados:

 

 

Paso 1: Descarga la App Exodus

Podrás descargar la aplicación en tu dispositivo Android o iOS desde la PlayStore o la AppStore.

Paso 2: Asocia tu placa con Exodus

Una vez hayas descargado la App llega el momento de asociar tu placa con Exodus. Estos son los pasos que deberás seguir:

                         

Paso 3: Introduce la clave privada de tu placa

Al hacer click en “Add Bitcoin from Private Keys” (Añadir bitcoin desde clave privada) deberás pegar la clave privada de tu Material Bitcoin, copiándola desde un bloc de notas.

                                                             

Muy importante: Recuerda que los dígitos antes de los dos puntos (p2wpkh:) no los debes copiar, ya que no son necesarios para asociar tu placa con Exodus.

Paso 4: Envía bitcoin a la dirección deseada

En este momento tu placa Material Bitcoin ya debería estar asociada a tu móvil con la App Exodus y ya podrás enviar bitcoin a cualquier dirección del mundo. Si lo que quieres es enviar bitcoin al exchange para cambiarlos a euros deberás introducir la dirección de envío en la sección de “Enviar”:

Después deberás seleccionar la cantidad de bitcoin que deseas enviar. Si quieres mandar todos tus fondos pincha en “All”.

Por último tendrás que introducir la dirección a la que quieres enviar los fondos.

Recuerda: Las transacciones bitcoin pueden demorarse varios minutos o incluso horas, ten paciencia y revisa la operación hasta que recibas varias confirmaciones.

Envío de bitcoin desde Android

 

Paso 1: Descargar Electrum

Entra en tu Play Store, busca la aplicación “Electrum Bitcoin Wallet” y dale a descargar.

Paso 2: Crear un wallet

Una vez esté descargada, abre la App y procede a crear un nuevo wallet.  Pulsa sobre “Next” en la esquina inferior derecha de tu pantalla.

Paso 3: Importar tu clave

Una vez has creado un wallet único en tu dispositivo, enlazarás tu placa Material Bitcoin con el wallet Electrum, para poder acceder a tus fondos. Para ello tendrás que pinchar donde pone “Import Bitcoin addresses or private keys” (Importar direcciones bitcoin o claves privadas).

Paso 4: Copiar y pegar tu clave

Este paso es muy importante, por lo tanto asegúrate de hacerlo bien. Como vas a tener que poner tu clave privada en Electrum, nosotros te recomendamos que lo hagas de la siguiente manera:

  • Sal de Electrum sin cerrar la aplicación.
  • Despega el vinilo protector de la clave privada en la parte trasera de tu placa y escribe todos los dígitos en un bloc de notas de tu móvil.
  • Al acabar, selecciona todo y dale a copiar.
  • Y por último, vuelve a Electrum, pega la clave pulsando “Paste” y a continuación en “Next” para confirmar.

Muy importante: Asegúrate de no guardar este archivo y borra la clave nada más acabar el proceso de envío de fondos.

Paso 5: Escoge una contraseña

Llegados este punto, ya has enlazado los bitcoin de tu placa Material Bitcoin con tu wallet de Electrum. Pues ahora llega el momento de protegerlo, y para eso vamos a cifrar el monedero con una contraseña de tu elección.

 

Paso 6: Ve a la sección de envíos

Ahora que tienes tus bitcoin en tu wallet Electrum, procederemos a enviarlos a otra dirección bitcoin que tu quieras. La cantidad de bitcoin de tu placa Material Bitcoin te debería aparecer ahora en pantalla. En este caso, para enviar tus fondos a otra dirección vete al apartado de “Send” en la parte superior izquierda de la pantalla, y pulsa el apartado de “Recipient”.

 

Paso 7: Selecciona la dirección de envío

Una vez estés en el apartado de envíos, lo primero que debes seleccionar es la dirección de destino (Recipient). En el caso de querer pasar tus bitcoin a euros, deberás enviar tus bitcoin a la dirección de tu exchange de confianza (si no tienes una cuenta en ningún exchange, nosotros te explicamos aquí cómo crearte una). Para copiar la dirección de tu exchange, te recomendamos pegarla desde el bloc de notas, tal y como hicimos anteriormente. Una vez copiada y pegada, haz clic sobre el símbolo de pegar para insertar la dirección deseada.

 

Paso 8: Elige la cantidad que quieres enviar

El siguiente paso antes de realizar el envío de fondos es escoger qué cantidad de bitcoin quieres enviar. Si deseas enviar todos tus fondos al exchange haz click sobre “Max”. Confirma el envío pulsando “Pay”.

Ten en cuenta: La cantidad de bitcoins se puede mostrar en distintas unidades, en este caso es en Satoshis. Esto lo puedes cambiar en la configuración de la App.

Paso 9: Confirma el envío de fondos

La propia aplicación de Electrum tiene un pequeño sistema de seguridad que salta cuando le das al botón de “OK“. En ese momento te pregunta si realizar el envío por si has puesto algún dato mal. Deberás confirmar el envío y la comisión a pagar. Pulsa sobre “OK” para realizar el envío de fondos. Ten en cuenta que las comisiones a pagar por el envío cambian continuamente.

 

Paso 10: Revisa tu historial

En este momento ya has enviado tus bitcoin a la dirección de tu exchange y están viajando por la blockchain esperando que se verifiquen. Puedes comprobar el estado de tu operación en el apartado de tu historial de la aplicación.

Recuerda: El envío de los fondos se puede demorar varios minutos, dependiendo de los costes de la red en ese momento y la cantidad que hayas pagado al hacer el envío.

 

 

 

Envío de bitcoin desde PC

Paso 1: Entrar en Electrum.org y hacer clic en “Download

Paso 2: Escoge tu sistema operativo para descargar el programa en tu PC

En el caso de Windows, por ejemplo, deberás hacer click sobre “Windows Installer”.

 

Paso 3: Crear una nueva cartera

Una vez hayas instalado el programa correctamente, deberás crear una nueva cartera. Haz clic sobre “Crear Nueva Cartera” en la parte inferior izquierda de la ventana.  

Paso 4: Elegirla opción de cartera estándar

En este momento se te dará la frase semilla. No te preocupes, porque en este proceso no te hará falta tal y como verás al final de este tutorial. En este momento se te dará la opción de cifrar tu cartera con una contraseña de tu elección.

Si has seguido los pasos correctamente, ya tendrás tu cartera creada y estarás en la interfaz de Electrum.

 

Paso 5: Haz click en Cartera → Llaves privadas → Barrer

En este momento, deberás enlazar tu placa Material Bitcoin con la cartera que acabas de crear. Para ello, vas al apartado “Cartera” que tienes en el menú superior. Entre las opciones que te aparecen vas al apartado de “Llaves privadas” y por último a la opción de “Barrer“.

 

Paso 6: Enlazar tu placa Material Bitcoin con la cuenta de Electrum

Para ello, deberás introducir la clave privada y la dirección de tu placa.

 

Paso 7: Comprobar el saldo de tu placa en el historial

En este momento, en el apartado “Historial” podrás consultar los fondos de tu placa Material Bitcoin.

 

Paso 8: Enviar los bitcoin de tu Material Bitcoin a cualquier dirección

El procedimiento de envío de bitcoin es muy sencillo. Al lado de la pestaña de “Historial” verás el apartado de “Enviar“. Aquí deberás introducir la dirección de destino y la cantidad de bitcoin que deseas enviar, tal y como puedes ver en este ejemplo:

Paso 9: Confirmar la operación con la contraseña elegida anteriormente

En el momento en el que rellenes los datos necesarios y hagas clic sobre “Enviar“, aparecerá una ventana en la que tendrás que indicar cuánto quieres pagar por los gastos del envío y confirmar la operación con la contraseña elegida en el Paso 4. ¡Importante! Debes tener en cuenta que los costes de envío cambian continuamente.

 

Paso 10: Comprobar la confirmación del envío

Para comprobar el estado de tu envío, haz clic en el botón de “Historial“. El proceso de confirmación puede demorarse durante minutos dependiendo de la cantidad de transacciones que se estén llevando a cabo en la red Bitcoin en ese momento.

 

Paso 11: Borrar Electrum de tu equipo

Por motivos de seguridad, es recomendable que elimines Electrum. Para ello deberás ir a “Archivo” en la parte superior del menú y seleccionar la opción de “Eliminar“. Se te pedirá la contraseña con que hayas cifrado el monedero para borrar el programa definitivamente.

 

 

Disponemos de un Servicio de Asistencia personalizado

Si necesitas ayuda con cualquiera de los pasos anteriores, te ofrecemos nuestro Servicio de Asistencia.

En este servicio, un experto bitcoin te guiará desde cero, ayudándote a abrir cuenta en un exchange, realizando la compra de bitcoin y enviando tus bitcoin a tu placa de Material Bitcoin.

Si quieres saber más sobre este servicio haz clic aquí

Consigue tu clase en vídeo gratuita

Video thubnail clase gratuita


    Entradas más leídas


    Temáticas


    Asesor bitcoin

    Asesor bitcoin

    Entradas relacionadas

    Las wallets más seguras para Ethereum

    Las wallets más seguras para Ethereum

    Conocer cuáles son las mejores wallets para Ethereum es esencial si quieres operar de forma regular con esta criptomoneda. Aquí te explicamos el porqué, las tipologías y las mejores referencias disponibles. Vamos a ello. ¿Necesito un monedero para Ethereum? ¿Por qué?...

    Qué es un stablecoin y para qué sirve

    Qué es un stablecoin y para qué sirve

    La diferencia principal entre una stablecoin y una criptomoneda está en la volatilidad; mientras que el valor de las criptomonedas se parece más una montaña rusa, el valor de una stablecoin puede ser una bicicleta en una llanura; siempre mantendrá su estabilidad. Qué...

    ¿Cuál es la wallet más segura?

    ¿Cuál es la wallet más segura?

    A estas alturas, me imagino que ya sabes qué es una wallet de criptomonedas. Repasando, un wallet o billetera, es el lugar donde almacenas tus criptos de forma segura. Con una wallet, también podrás enviar y recibir criptomonedas. Tratándose de algo tan valioso,...

    Nuestros monederos

    11 Comentarios

    1. Manuel Ángel García Rodríguez

      Buenas tardes, esta es mi segunda pregunta, espero no ser pesado

      ¿Porqué tengo que pasar por un gestor de wallets para sacar mis fondos de la tarjeta, en lugar de enviarlos directamente a una exchange, como sería el caso de tener los fondos en un ledger o un trezor?. Es algo que no acabo de entender bien, quizás se me ha escapado algo.

      Muchas gracias.

      Responder
      • Enrique Sánchez

        Buenos días, en el tutorial de cómo enviar tus Bitcoins al monedero, decís que no se debe dar la clave privada en ningún caso, sin embargo aquí sí es necesario, lógicamente, para acceder al monedero. Que seguridad tenemos de que al dar esa clave no se está hackeando, teniendo en cuenta que es una aplicación ajena?

        Responder
        • Uxío - Material Bitcoin

          Enrique, la aplicación que se usa en el tutorial es la más reputada de la comunidad bitcoin, es de código abierto y ha sido auditada en numerosas ocasiones.

          Responder
    2. Uxío - Material Bitcoin

      Manuel, si el exchange dispone de la funcionalidad de barrido (sweep) de claves privadas, sí es posible hacerlo. Este tutorial es genérico y compatible con todo el mundo.

      Un saludo y gracias por tu interés.

      Responder
    3. Carlos

      ¿El exchange Coinbase tiene funcionalidad de barrido de claves privadas?

      Responder
      • Nicolás - Material Bitcoin

        ¡Hola Carlos! Coinbase no te permite hacer un barrido de claves privadas de una cartera externa a su plataforma. Tendrás que hacer este proceso mediante un gestor de wallet, como es el caso de Electrum.

        Un saludo.

        Responder
    4. Carlos

      ¿Es posible modificar la clave privada de un monedero sin cambiar la clave pública?

      Responder
      • Uxío - Material Bitcoin

        Carlos, la clave pública se calcula de forma unívoca a partir de la clave privada, por lo que modificar la clave privada equivale a referirse a otro monedero completamente diferente.

        De hecho, lo ideal es no tocar la clave privada en absoluto. Por eso tenemos un proceso de fabricación tan estricto respecto a las claves privadas. Se generan y automáticamente se destruyen, para una higiene absoluta. Sólo quedan grabadas en el acero.

        En este enlace puedes hacerte con un monedero Material Bitcoin:

        https://materialbitcoin.com/tienda/

        Un saludo, Carlos.

        Responder
        • Jose Luis González Trell

          Hola buenas noches, soy Jose Luis González Trell, agradecería, me informarais, sí me pueden enviar en teoría, en vez de Bitcoins, dinero, a mi wallet o tarjeta Material Bitcoín, yá que parece que me van a enviar dinero, ignoro,sí mi tarjeta ” Material Bitcoín, lo admite.
          Gracias.
          Atentamente
          Jose Luis González.

          Responder
    5. Jose Luis González Trell

      Hola buenas noches, soy Jose Luis González Trell, agradecería, me informarais, sí me pueden enviar en teoría, en vez de Bitcoins, dinero, a mi wallet o tarjeta Material Bitcoín, yá que parece que me van a enviar dinero, ignoro,sí mi tarjeta ” Material Bitcoín, lo admite.
      Gracias.
      Atentamente
      Jose Luis González.

      Responder
      • david

        Buenos días Jose Luis,

        Tu placa Material Bitcoin sólo admite bitcoins por lo que no se pueden enviar ni monedas fiat ni otras criptomonedas.

        Si quieres que te ayudamos a pasar ese dinero a bitcon y guardarlo en tu placa Material Bitcoin, no dudes en escribirnos a nuestro whatsapp (lo tienes abajo a la derecha de la página), escribirnos un correo a [email protected] o llamarnos al +34 900 525 862.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo.

        Responder

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola.

    Mi nombre es David, ¿en qué puedo ayudarte?