Ethereum es la segunda criptomoneda más relevante del mundo cripto, por detrás del bitcoin.
Es un criptoactivo que tiene otras utilidades, más allá de acumular valor con el tiempo.
Actualmente, gracias a Ethereum han surgido miles de proyectos de todo tipo como Finanzas Descentralizadas o NFT´s.
Esto hace que el token nativo de la red de Ethereum (ETH) sea necesario para negociar en todos esos proyectos que van saliendo a la luz y, al mismo tiempo, que la demanda y cotización de ETH aumente.
Para que conozcas más sobre Ethereum, aquí te dejo un análisis y previsión de su gráfico en profundidad. Lo iré actualizando cada 15 días, para que no te pierdas nada. 😉
Gráfico de Ethereum (ETH)
Este gráfico sigue una tendencia alcista de fondo clarísima. Ahora mismo (22/05/2023), el precio de Ethereum ronda los 1.815 dólares.
El precio cayó durante todo el 2022, pero en estos primeros meses de 2023 estamos viendo el comienzo de una tendencia alcista a corto plazo, haciendo subir al precio casi un 80% desde principios de año.
¿Qué crees que está pasando?
Análisis técnico Ethereum
Es importante saber leer bien los gráficos y su contexto, como, por ejemplo, detectar los soportes y resistencias, comprobar la tendencia del gráfico, etc.
¿Qué indicadores técnicos dibuja hoy el gráfico de Ethereum?
1- Soportes y resistencias
Los soportes quedan por debajo del precio y las resistencias, por encima.
¿Dónde se encuentran situados los niveles en este gráfico?
Como ves, Ethereum venía de rebotar entre la zona de 1.000 y 2.000 dólares. A partir de ahí, el precio ha hecho varios vaivenes, pero se ha seguido manteniendo entre estas dos zonas. He colocado los soportes y resistencias más relevantes en las zonas donde el precio ha rebotado: 1.070, 1.400, 1.730 y 2000.
Después del último rebote en la zona de 1.000-1.100 dólares, hemos visto un impulso alcista bastante fuerte, cumpliéndose lo que ya avisaba hace semanas: llegar hasta el nivel de 2100.
¿Has podido aprovechar este tramo?
Pero esto no es todo. Ahora mismo puedes ver en el gráfico como después de que Ethereum rompiera la zona psicológica del nivel de 2.000, ahora lo superó y ha vuelto hacia dentro, incluso dejando una vela envolvente, lo que está indicando una presión bajista. De momento seguimos con la hoja de ruta más probable marcada en nuestro gráfico en línea roja
¿Será una falsa ruptura o tendremos vía libre hasta los 2.500 USD? Habrá que vigilarlo de cerca…
2- Dónde entrar y dónde salir
Si pretendías salir manualmente de la operación, puedes ir olvidando esa idea.
Colocar bien tu precio de entrada, de salida o, incluso, el stop loss es importante.
Debes plantearte que tipo de inversor eres. Si quieres comprar Ethereum para largo plazo (holder), esperarías a las zonas de soporte para ir acumulando posiciones. No te importaría tanto que el precio oscilase.
Ahora bien, si te gusta hacer trading (swing trader), debes tener claro donde colocar tu entrada, tu stop loss y tu riesgo.
En este caso, la mejor opción sería esperar a que Ethereum vuelva al nivel relevante (zona roja), se cumpla el patrón de entrada, y colocar tu stop loss, tu entrada y tu objetivo. Podrías buscar unos largos hasta la zona de 2.300
Como puedes ver en el gráfico semanal, el precio sigue por debajo de la zona de los 2.000 por lo que lo más probable es continúe corrigiendo la tensión de subida y caiga para buscar apoyo en la zona de 1.700 o 1.400. Seguimos con el mismo planteamiento que la última vez ya que Ethereum no se ha movido tanto esta última quincena.
3- Media semanal
Seguro que te has fijado que en los gráficos de la estrategia de medio plazo (gráficos semanales) siempre hay una media móvil.
Mi consejo es que definas dos colores claramente distinguibles en tu media móvil para cuando esta suba o baje. Cuando la media cambia de color constantemente, está indicando una fase lateral.
Yo la he configurado de la siguiente forma:
- La línea de color azul señala los momentos alcistas.
- La línea de color rojo dibuja las fases bajistas.
La media semanal cada vez es más azul (alcista). Además, vemos en el precio nuevos máximos y mínimos crecientes, aunque hay una pequeña tensión precio-valor.
Ahora que el precio ha roto el nivel de los 2.000 dólares, y viendo su media, podríamos hablar de tendencia alcista de corto plazo.
A pesar de esto, no te debería extrañar que la corrección continúe próximamente, ya que existe algo de tensión entre precio y valor aunque cada vez menos.
¿Lo ves claro? ¿Qué decisión tomarías tú?
4- Divergencias
Divergencia es lo contrario de convergencia.
Si converger significa “dirigir hacia un mismo punto”, divergir es “comportarse de la manera opuesta”.
Por tanto, en el análisis técnico, una divergencia se da cuando el precio y un indicador tienen comportamientos opuestos en sus extremos. Es decir, uno sube y el otro baja.
Analicemos el gráfico de Ethereum. A simple vista, ¿qué detectas?
En el gráfico semanal NO HAY divergencia en uno de los principales indicadores que solemos utilizar (MACD). Por lo tanto, de momento no hay señal de cambio de tendencia según este aspecto. Sí que vemos que junto con el precio, MACD también ha empezado a girar un poco a la baja lo que puede estar indicándonos esa debilidad del precio.
5 – Estructura del precio
El análisis técnico sirve para predecir qué hará el precio. Solemos utilizar diferentes técnicas como divergencias con indicadores, líneas de tendencia, patrones etc.
Pero lo más importante es lo que el precio nos va “dibujando”, lo que conocerás como estructura del precio. Ningún activo se mueve en línea recta constantemente. Tarde o temprano se produce mucha tensión en una sola dirección y hay un desequilibrio entre compradores y vendedores que tiene que volver a equilibrarse.
Esto provoca en el precio los famosos swings o impulsos y retrocesos, que van creando estructuras de máximos y mínimos en una dirección. Conocer cómo se están creando estos movimientos te dará claridad a la hora de detectar la tendencia del activo que estés mirando.
¿Qué pasa con Ethereum?
He marcado en el gráfico de velas diarias el movimiento alcista que está haciendo desde finales de 2022. Puedes ver cómo se han ido produciendo rigurosamente los swings alcistas, dejando nuevos mínimos y máximos cada vez más altos.
Este movimiento ha llevado al precio a recuperar una buena parte de la caída de 2022, y ahora se encuentra sobre un nivel realmente relevante, después de haber roto hacia arriba la zona de los 2.000 dólares.
¿Qué puede pasar ahora? Lo normal sería que corrigiera un poco la subida (flecha roja), apoyándose en el nivel de 1.400 USD, recién convertido en soporte.
La verdad es que el gráfico tiene muy buena pinta para los alcistas, pero no hay que confiarse demasiado. Es muy importante en estos momentos no dejarse llevar por el FOMO y ceñirte a tu estrategia.
6 – Volatilidad
La volatilidad suele ser una señal de que el precio está acelerando en una dirección.
Para saber la volatilidad que tiene Ethereum, tendrás que fijarte en las velas japonesas.
Recuerda, la interpretación de las velas japonesas en trading es una cuestión de sentido común.
Las velas más grandes representan caídas del precio. Las más pequeñas muestran lo contrario: zonas más tranquilas. En el gráfico hemos señalado (en amarillo) los últimos periodos donde Ethereum ha tenido una gran volatilidad. Vemos cómo la gran volatlidad coincide con las fuertes subidas para poder romper la zona psicológica de los 2.000 y ahora tenemos un aumento de volatilidad también para la caída de nuevo por debajo de este nivel.
De momento no ha habido mucha volatilidad o al menos ninguna vela que destacar, esto puede indicarnos que el precio se está preparando para un próximo movimiento.
Previsión con Ethereum
Si has llegado hasta aquí es porque realmente te interesa saber qué va a pasar con Ethereum.
No soy adivino, ni pretendo serlo, pero está claro que, a corto plazo, lo más probable es que el precio vuelva a encontrarse con la zona de 1.700 o aún mejor en los 1.400 dólares, reduciendo así la tensión y apoyándose sobre una de las zonas más importantes de Ethereum.
Habrá que vigilarlo de cerca para ver si se da una buena oportunidad de compra, o, si por el contrario, se trata de una falsa ruptura.
¿Tú qué harías? ¿Cómo te vas a posicionar?
Trading con Ethereum
Como ya sabes, el trading con Ethereum no es fácil.
Por eso, es importante que te formes primero para conseguir ser rentable. En la Escuela Profesional de Traders te pueden ayudar a conseguirlo.😎
Y, por supuesto, no te olvides de seguir observando el gráfico del bitcoin conmigo. No compres porque el precio llegue al soporte, espera siempre a que te confirme la parada.
Si tienes dudas o preguntas, puedes unirte a nuestro canal de Telegram.
0 comentarios