Como ya has podido ver en otros artículos, lo más importante a la hora de tener criptomonedas es saber cómo almacenarlas bien.
No sirve de nada que tengas bitcoins si el día de mañana no puedes obtener beneficio.
Tener los fondos resguardados en un lugar seguro es uno de los temas que más preocupa a los inversores, pero con las carteras frías esto ya no sucede.
¿No nos crees? Aquí te lo contamos todo.
Qué es una billetera fría de criptomonedas
Una wallet fría o cold wallet es una billetera o monedero de criptomonedas que no está conectado a Internet. Esto dificulta (y mucho) que alguien tenga acceso a tu clave privada y, por tanto, te la pueda robar.
Normalmente, las wallets están formadas por dos elementos fundamentales:
- La clave privada: es la clave para acceder a tus criptoactivos a través de tu wallet. Esta clave equivaldría a tu PIN del banco, por ejemplo, o incluso a la clave de una caja fuerte. ¿Que quiero decir con esto? Que la clave privada es un dato muy delicado que no debes compartir absolutamente con nadie y que debe estar guardada en un lugar seguro.
- La dirección pública de tu wallet: es la dirección que darás para recibir criptomonedas en tu wallet. Lo podríamos comparar con el IBAN del banco. Esta dirección sí que podrás compartirla, ya que será necesaria a la hora de recibir criptomonedas.
Tipos de wallets frías
Las cold wallets o wallets frías pueden ser de dos tipos:
1 – Basadas en hardware:
Dependes de un dispositivo físico en el que se almacenará tu clave privada. Este dispositivo puede ser de dos formas, electrónico y no electrónico.
Al primer grupo pertenecen las wallets frías más populares, como Trezor y Ledger, por ejemplo. Suelen tener forma de USB y se conectan al ordenador a través de cables o Bluetooth pero, ¿conoces las desventajas? Para mí, la principal desventaja de que sean electrónicas es que son más delicadas; requieren actualizaciones constantes y son vulnerables al agua, a los golpes y a las altas temperaturas.
Por otro lado, están las hardware wallets no electrónicas, a esta clase de crypto wallets pertenece nuestro monedero Material Bitcoin. Se trata de wallets mucho más seguras, pues no se conectan en ningún momento. Además, si son como la nuestra, son resistentes a cualquier daño físico; agua, golpes, fuego, etc.
2 – Paperwallet:
Consiste en un monedero impreso de papel que contiene las claves privadas y direcciones. La principal desventaja de las paperwallets ya te la puedes imaginar, ya que su propio nombre lo indica. Son de papel y, aunque abogamos por lo analógico, el papel es de los materiales más frágiles frente al paso del tiempo.
Cómo funcionan las wallets frías
Las carteras frías son la opción más segura para almacenar tus bitcoins. Por tanto, querrás saber cómo funcionan, ¿no?
Pues ahí va.
Una cartera o wallet fría almacena las criptomonedas en un dispositivo que puedes llevar contigo (una tarjeta de metal, un papel, otros documentos).
Lo fundamental es que sepas que es algo físico que tienes que guardar bien. Y cuando decimos “guardar bien”, NO es dejarlo en el cajón de tu mesilla. Debes esconderlo en una caja fuerte o en un lugar que no sepa nadie.
Pero, entonces, ¿no puedes decirle a tu madre cuál es tu clave privada?
Por poder, puedes hacer muchas cosas, pero no es lo ideal. Cuanta más gente sepa tus claves y dónde las guardas, más riesgo tendrás de perder tu dinero.
El funcionamiento de las carteras o wallets frías es muy sencillo. Por ejemplo, para meter bitcoin en un monedero Material Bitcoin solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Abrirte una cuenta en un exchange.
- Comprar bitcoin.
- Transferir los bitcoins a tu placa.
Listo. Ya tienes tu monedero frío con tus bitcoins. Ahora recuerda guardarlo bien.
Desde nuestra web también puedes comprar bitcoin y meterlo directamente en tu wallet en sencillos pasos.
Si quieres saber cuántos bitcoins comprar, con esta herramienta puedes convertir bitcoins a euros directamente.
Ventajas y Desventajas de las carteras frías
Las carteras, wallets o billeteras frías tienen muchas ventajas, pero la más importante, sin duda, es que no está conectada a Internet. Es decir, nadie podrá hackear tu dirección.
Otro factor clave es que puedes tenerla físicamente. Tener la certeza de que la guardas en un lugar correcto y que la puedes coger y llevar a donde tú quieras, te proporcionará seguridad.
En cuanto a las desventajas…NO tiene.
Hablo totalmente en serio. Si eres ordenado y curioso con tus cosas, no pasará nada.
Ahora, si vas comentando por el mundo adelante que tienes una crypto wallet debajo de tu colchón, estamos seguros de que la cosa no funcionará.
Carteras frías vs otros wallets
A parte de las carteras frías, existen otros monederos criptográficos en el mercado.
Aquí te dejo un articulo enfocado a las mejores wallets de criptomonedas, en general, no solo frías.
Antes de comenzar a operar, debes analizarlas bien, sobre todo para determinar cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades.
1- Carteras calientes
También conocidas como wallets online o hot wallets. Estos monederos están conectados a Internet.
¿Inconvenientes? Se pueden hackear, es más fácil que pierdas tus fondos.
Sin embargo, su principal característica es que puedes ingresar a él desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Se utilizan con pequeñas cantidades para hacer transacciones ágilmente, por esa razón son muy comunes en el trading.
Cuando utilizas carteras calientes, sueles tener también una wallet fría. De esta manera, relizas transacciones ágilmente solo con las cantidades que vas a necesitar. El resto de tus fondos se quedarán seguros en tu wallet fría.
2- Otros monederos fríos
Son parecidos a tu cartera. Los puedes guardar en tu bolso (tipo pendrive) o en tu ordenador (tu clave privada se almacena directamente en tu ordenador), por ejemplo.
También hay monederos criptográficos para móvil. Todas estas opciones las podríamos clasificar como wallets electrónicas, como vimos un poco más arriba.
¿La diferencia con los demás monederos? Aquí nunca llevarás el total de tus ahorros, solo guardan una parte de tus bitcoin.
¿Cuáles son las wallets frías?
Las billeteras o carteras frías más conocidas en el mundo cripto son Ledger y Trezor.
Trezor y Ledger son bastante similares. La primera admite 1180 activos, mientras que la segunda permite alrededor de 1200.
Ambas cuentan con ventajas y desventajas, aunque eso ya lo dejamos para otro momento. Pero que sean las más conocidas no significa que sean las mejores. Para nosotros hay un monedero frío que destaca sobre los demás en cuanto a la seguridad: Material Bitcoin.
La mejor cartera fría para Bitcoin
Nuestro monedero Material Bitcoin es el crypto wallet más seguro del mundo. A diferencia de otros monederos fríos, está diseñado para durar pase lo que pase.
Con Material Bitcoin, podrás almacenar Bitcoin. Con Material Ether, podrás almacenar Ethereum. Sin embargo, con nuestra wallet DIY, podrás almacenar cualquier criptomoneda. Conoce aquí nuestras wallets frías.
No te vendemos la moto. Confiamos en bitcoin y sabemos que es la moneda a tener.
Si tienes dudas, puedes resolverlas rápidamente en nuestro canal de telegram. Únete aquí.
Todas las criptomonedas bailan a su son, subiendo y bajando cuando ella lo dicta. Bitcoin tiene una fuerza superior al resto de criptoactivos del mercado.
Hola , buenos días, hace tiempo invertí criptomonedas con una empresa y al querer recuperar mi inversión, el asesor de la empresa desapareció y no volvió a conectar conmigo. unos meses después, se puso en contacto una empresa llamada Finra, para decirme que habían encontrado mi dinero y que me podían ayudar, me abrieron una cartera fría llamada Coinbase, y me enviaron allí todo mi capital, pero me comentan que, para poder acceder a mi dinero, tengo que pagar el 4% del total para realizar la apertura de canal de retiro y la vinculación con Binance. esto es correcto? o es una estafa?
Hola Rosa, hay que tener cuidado hoy en día con las “empresas” que te contactan diciendo que tienen tu dinero. La mayoría son una estafa. En este caso lo puedes saber porque Finra es una corporación privada americana que se encarga de la regulación entre brókers, no de la recuperación de dinero de inversores minoristas.
Nuestra recomendación es que no les hagas caso, intentan robarte el dinero pero realmente no lo tienen. Te enseñarán cuentas con dinero pero realmente no son tuyas, son suyas y las usan como gancho para que te fíes.
Nunca te fíes de nadie que te dice que tienes que pagar una cantidad de dinero para mover lo que supuestamente es tuyo.
Espero haberte ayudado.
Si quieres más información de cómo proceder, escríbenos a [email protected] y ahí podremos informarte de manera más detallada.
Hola! Tengo una pregunta respecto a los monederos fríos. Me ha quedado muy claro en su artículo todo, el procedimiento, etc pero mi pregunta es:
Si por ejemplo guardo X criptos en una wallet fría y pasan 6 meses. Esas criptos habrán subido/bajado de precio durante ese tiempo.
Entonces, ¿las criptos que tengo guardadas en la cold wallet también lo habrán hecho o se quedan con el precio cuando las metí en el Ledger por ejemplo? Y si varían según el mercado, ¿no interesa dejarlas guardadas en la cold wallet?
Además, me gustaría saber a partir de qué cantidad creen que es bueno meter las criptos en una cold wallet.
¡Muchas gracias por su respuesta!
Marta
Hola, Marta.
Las criptos, guardadas en una wallet fría como Material, siguen cotizando en tiempo real. Es decir, si tú compras un bitcoin a 20.000€, lo guardas en una Material Bitcoin, y al cabo de un año ha subido a 30.000€ y lo vas a buscar, te encontrarás con un bitcoin; por lo que, si lo cambias a euros, te darán 30.000€.
Respecto a la pregunta de a partir de qué cantidad conviene pasar las criptos a una cold wallet, la respuesta es “a partir de aquella cantidad que te molestaría perder”.
¡Espero haberte ayudado y un saludo!